01/10/17

LED Scepter: Update Enero 2017

Una de las funciones que considero que había pendiente en la aplicación, es la posibilidad de crear y borrar configuraciones favoritas para la herramienta LED Scepter. De esta forma ya es posible guardar las configuraciones que usamos con más regularidad, o simplemente para cuando queremos cambiar de una configuración a otra de forma más rápida que teniendo que cómo lo haríamos habitualmente.

Se ha añadido un nuevo botón en cada tipo de operación, que permitirá introducir un nombre y guardar esa configuración para su posterior uso.

Para recuperar una configuración guardad, iremos al apartado de favoritos a través del icono de la “estrella” en el menú principal, donde aparecerá una lista ordenada de las configuraciones guardadas de más nueva a más antigua. Seleccionando la fila con el nombre del favorito se abrirá el apartado pertinente como si lo hubiéramos configurado ahora, además también se enviará la configuración automáticamente a la herramienta cuando se abra un favorito. Presionando sobre la papelera es posible borrar la configuración.

Enlace de la aplicación: LED Scepter

11/3/16

LED Scepter: Herramienta para Light Painting

Después de años practicando esta curiosa técnica fotográfica, me he dado cuenta de que las herramientas usadas para este tipo de fotos juegan un papel importante en la calidad del resultado, pero viendo los precios de este tipo de herramientas especializadas me decidí a construir una de propia con las opciones que yo consideré más necesarias, la cual detallo a continuación.

_mg_9604-2

Introducción

La herramienta a la que he llamado “LED Scepter” es una barra de 28 leds de alta intensidad, programable (tanto en efectos como colores) mediante una aplicación para Smartphone (por ahora sólo disponible para Android) mediante conexión WiFi con la barra, con la finalidad de unir lo que podrían ser distintas herramientas en una de sola.

Requisitos

Para poder programar y usar esta herramienta es necesario el siguiente material:

  • Un Smartphone con sistema operativo Android 4.4 o superior y preferiblemente con pantalla de 4.5″ o más, para poder usar la aplicación de forma más cómoda.
  • Una batería externa con cable micro-USB (llamadas PowerBank) como las usadas para cargar los Smartphones hoy en día y que son muy fáciles de encontrar. Es muy recomendable además, que la batería sea de una capacidad considerable (aproximadamente 4000mAh o más) ya que por el consumo eléctrico de la herramienta puede no funcionar correctamente con algunas de las baterías usb de menor capacidad.

Características de la herramienta

  • La barra de leds se compone de 28 LEDs de alta intensidad, de color, efecto y luminosidad programable.
  • Incluye un pulsador para encender y apagar la barra.
  • Incorpora un módulo WiFi con el que se conectará con el Smartphone mediante la aplicación.
  • Su tamaño es de 66cm de longitud y 2cm de anchura.
  • Al funcionar con una batería USB externa, la duración de funcionamiento dependerá de su capacidad, pero en cualquier caso será de horas siempre que cumpla los requisitos mencionados.

Funcionamiento

Para usar esta herramienta seguiremos los siguientes pasos:

  • Conectamos la batería USB a la herramienta mediante un cable micro-USB. En este momento los LEDs iniciarán una secuencia de colores para indicar que la barra se ha encendido correctamente.
  • En este momento se creará un punto de acceso WiFi como si se tratara de un “router” de nombre “LEDScepter_X”, donde X será distinto para cada ejemplar de barra.
  • Si presionamos una vez el botón de la barra, se encenderá de color azul como color por defecto. Volviendo a presionar se apagará.
  • Desde el Smartphone descargamos la aplicación LED Scepter de Google Play.
  • Realizamos una búsqueda de redes WiFi hasta encontrar una con el nombre mencionado y nos conectamos a ella mediante la contraseña proporcionada.
  • Es posible que después de conectarnos a ella el sistema Android nos pregunte si queremos mantener la conexión con esa WiFi ya que no proporciona internet, indicamos que sí y que recuerde esta elección, ya que en caso contrario no nos podremos conectar y será necesario volver a conectarnos con la barra.
  • Una vez conectados correctamente, podemos abrir y empezar a usar la aplicación LED Scepter.

 

Aplicaciónscreenshot_20161023-212701

La aplicación consta (por ahora) de 10 modos distintos. Todos ellos permiten controlar el brillo (potencia) de los LEDs además de otros de sus parámetros. Pulsando en un modo entraremos en su configuración.

Mediante el botón “play” de cada modo, la barra se activará con el modo seleccionado. A partir de ese momento, cada vez que pulsemos el botón de la barra, se encenderá o apagará el efecto que hayamos seleccionado, aunque salgamos de la aplicación o desconectemos la conexión WiFi del Smartphone (hasta que desconectemos la batería). Con el botón de retorno, volveremos al menú principal para elegir otros modos de funcionamiento.

 

 

 

 

 

 

 

Los modos son los siguientes:screenshot_20161027-190651

  • 1 color simple: Seleccionamos un color con los deslizadores R (rojo), G (verde) y B (azul).
  • 1 color parpadeando: Seleccionamos color además de la velocidad del parpadeo
  • 2 colores alternados: Seleccionamos los dos colores, frecuencia de cambio y modo de transición. “Hard” se usa para un cambio directo de un color a otro, “Smooth” para hacer una transición entre los dos colores indicados.
  • Arco iris: Seleccionamos solo la velocidad y la barra se iluminará con todos los colores añadiendo un efecto de movimiento controlado por el deslizador de velocidad.
  • Animación hacia el interior / exterior: Estos dos efectos iluminan sólo dos leds a la vez desde el exterior al interior o viceversa. Podemos controlar la velocidad de la animación y color.
  • Mitad parpadeando con 1 color: Se elige un color y velocidad y la barra se iluminará alternando la primera y segunda mitad de leds con el color indicado. También es posible indicar el número de divisiones de la barra, 2 (por defecto) o 4, en cuyo caso se alternará la sección 1,3 y luego 2,4 con el color indicado. Este efecto permite imitar por ejemplo un tablero de ajedrez cuando se usa en una larga exposición.
  • Mitad parpadeando con 2 colores: Mismo efecto que el anterior pero pudiendo seleccionar 2 colores, para así generar una “cuadrícula” con dos colores distintos.
  • Barra dividida en 2 colores: Seleccionamos dos colores y la barra se iluminará con la mitad de cada color.
  • Barra dividida en 3 colores: Mismo modo que el anterior pero con 3 colores.

 

Ejemplos

Los siguientes ejemplos intentan mostrar algunos de los efectos disponibles en la aplicación, más para ilustrar los posibles usos que para mostrar fotografías completas.

_mg_9613
_mg_9600
_mg_9603
_mg_9604
_mg_9608
_mg_9590

Para acabar también añado un video del primer prototipo de la barra con una versión anterior de la aplicación:

09/21/14

Low cost laser barrier Photography

_MG_9916-2

After trying to capture an exploding water balloon with a very rudimentary method (see here), I dedided to try again but using a low cost laser barrier and a LDR (Light-dependent Resistor) to get more accurate results.

Materials:

  • 1 Laser diode (5v, a pack of 10 is very cheap on eBay).
  • 5v Power supply (or 4xAA batteries) for powering the laser.
  • 1 small LDR (Light-dependant Resistor)
  • 100K variable resistor
  • N3 camera connector (Canon 5D) or minijack depending on camera model.
  • Bag of water balloons
  • Also a flash is necessary to freeze the motion, and also using it at the minimum power possible.

Circuit:
 
Knowing that to shoot the camera with an external cable we need to short-circuit two wires (Shutter and Ground), I put a 100K variable resistor between the two wires and saw that the camera shoot when I set the resistance lower than 25K.
Once we know that resistance, we know that if the sum of the variable resistor + LDR is < 25K, the camera will shoot.
To build the circuit I just put the LDR and the variable resistor in serial and then connected them to the shutter and ground cables of the camera. The variable resistor serves to callibrate the initial status and set the camera to a point that almost shoots. Then, when we point the laser to the LDR, its resistance lowers and the overall resistance between the Shutter and Ground cables will be < 25k, so the camera will shoot. In normal conditions, when the water balloon is in front of the LDR, the camera won’t shoot because the LDR resistance is too high to trigger the camera. When the water balloon explodes, the laser beam will illuminate the LDR.

Camera and flash settings:

  •  Shutter: 1/125 (if there’s ambient light it should be faster).
  •  Lens focus set to manual.
  •  ISO 400
  • Apperture: f/8-f/12 to get enough DOF.
  • Flash power set to 1/64 and zoom at 105, about 60cm from the water balloon (on the left). Also, the flash is triggered from a remote emitter in the camera.

Once all is prepared, we just have to tie a water ballon to the rope so that it is placed between the laser and the LDR, and when we make the balloon explode with a needle the camera will automatically shoot.

Original idea:

20140921_191817

Setup and circuit:

20140921_154954 20140921_155034 20140921_155136 20140921_155223 20140921_174249 20140921_180640

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Results:

_MG_9912_MG_9918

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notes:

  • I built the same circuit with a LDR of a greater size and it didn’t work so well, so I recommend using a LDR of the same size as the laser point if possible.
  • I noticed a significant delay between the balloon exploding and the camera shooting, which I didn’t find so slow in my old Canon 40D. To solve this I recommend setting the water balloon higher than the camera frame, so that the balloon doesn’t appear in the frame until the water balloon falls.